1. Sentarse para ponerse de pie sin ayuda de las manos con un cojín debajo de los pies.
2. Levantarse de puntillas y pararse durante casi 5 seg sin ayuda de las manos.
2. Control postural reactivo
1. Caminar en línea recta mirando al suelo. Se ponen en el suelo (delante del sujeto) varios objetos (bolígrafo, lapicero, papel, botella de plástico, pequeños cojines, o similar). El sujeto debe caminar recto gracias a la corrección compensatoria del paso.
2. Caminar en línea recta sin mirar al suelo sino al frente. El sujeto debe superar los objectos sin pisarlos gracias al control postural reactivo.
3. Caminar hacia atrás en línea recta mirando al suelo. Poner en el suelo, de espaldas al sujeto varios objetos (bolígrafo, pensil, papel, botella de plástico, almohaditas, o similar). El sujeto debe caminar de espaldas sin pisar los objetos gracias a la corrección compensatoria del paso.
4. Caminar hacia atrás en línea recta, pero sin mirar al suelo. El sujeto debe pasar a través de los objectos gracias al control postural reactivo. Voluntario, solo si el participante se siente seguro.
5. Caminar de lado en línea recta mirando al suelo. Poner en el suelo (lateralmente al sujeto) varios objetos (bolígrafo, lápiz, papel, botella de plástico, almohaditas o similar) y pedir al sujeto que vaya lateralmente gracias a la corrección del paso compensatorio. Hágalo una vez con el lado izquierdo y una con el derecho.
6. Caminar de lado en línea recta pero sin mirar al suelo y pedir al sujeto que pase a través de los objetos gracias al control postural reactivo. Voluntario, solo si la persona participante se siente segura.
3. Orientación Sensorial
1. Posición de pie con los ojos abiertos hasta 30 s sin ayuda de las manos y un cojín bajo los pies.
2. Posición de pie con los ojos cerrados durante casi 30 s sin ayuda de las manos y un cojín bajo los pies.
3. Posición de pie con la pierna derecha levantada y los ojos abiertos durante casi 30 s sin ayuda de las manos y un cojín bajo los pies. Igual con la pierna izquierda.
4. Posición de pie con la pierna derecha levantada y los ojos cerrados durante casi 30 s sin ayuda de las manos; y un cojín bajo los pies. Igual con pierna izquierda.
4. Marcha dinámica
1. Caminar con 3 cambios diferentes de velocidad de marcha (despacio, normal, correr o ir lo más rápido que pueda) cada metro.
2. Caminar y girar la cabeza a la izquierda y luego a la derecha 3 veces por metro (2 por lado cada 0,5 m (cada paso)). Voluntario, solo si la persona participante se siente segura.
3. Caminar y dar un giro de 360 grados 4 veces, una por lado (cada 0,5 m, es decir, a cada paso).
4. Caminar y levantar alternativamente una pierna y luego la otra, manteniéndola levantada durante 2 segundos por pierna, dos o tres veces por pierna.
5. Sentarse para levantarse y ir lo más rápido que pueda, o correr, de un punto a otro y volver a sentarse en una silla. Intentar hacerlo lo más rápido que se pueda.